El dia 19 algunos profesores del Dpto. realizamos, como es habitual en estas fechas, una ruta de montaña. En esta ocasión fue "de Pipaón a Peña recilla".
Pipaón es un pueblo alavés ubicado en las faldas de la Sierra de Cantabria. Partiendo de sus calles comienza la ruta que, en un suave ascenso, nos lleva a adentrarnos en el bello "hayedo de Pipaón", una masa de hayas bastante importante, con boj en el sotobosque. Cuando salimos del hayedo nos encontramos una masa de matorral de boj muy densa. Conforme continuamos subiendo el boj es sustituido por el tojo (Ulex spp.) como matorral cerrado y dominante, acompañado de Erica australis. Salimos al collado que une a la Peña Recilla y al Pico Cervera, encaminándonos a la primera, que se deja ver coronada por un peñasco calizo. Desde el pico se ven impresionantes paisajes de la cara alavesa y de la riojana, en esta ocasión nos encontramos con un "mar de nubes" en la zona vasca.
Fotografías de la ruta
sábado, 20 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Disección de piezas de caza menor

FOTOGRAFÍAS
jueves, 11 de diciembre de 2014
PRÁCTICA DE REPOBLACIÓN Y TRATAMIENTO SELVÍCOLA EN MONTE YERGA
Hoy jueves 11 de diciembre hemos realizado una salida con los alumnos/as de 1º de grado superior forestal para realizar una repoblación de especies autóctonas y poda de pinos en el Monte Yerga de Alfaro. Se ha realizado siembra de Quercus ilex rotundifolia y plantación de planta con cepellón de Pinus halepensis, Quercus coccifera y Quercus ilex rotundifolia. Tambien podaron árboles de Pinus halepensis en zonas de repoblación de años anteriores.
FOTOGRAFÍAS
miércoles, 26 de noviembre de 2014
EXPOSICIÓN DE AVES DE LA RIOJA
El Departamento de Agraria (Ciclos Forestales) ha organizado una exposición de aves de La Rioja mediante la muestra de diez carteles realizados por Ecologistas en Acción gracias a una iniciativa del Gobierno de La Rioja- Medio Ambiente.
Los carteles muestran aves representativas de la región, algunas en serio peligro de conservación, organizadas por ecosistemas.
Informa de la importancia de hacer lo posible para conservar dichas especies y de la forma de disfrutar de su belleza.
La exposición fue montada por los alumnos de 1º del ciclo Aprovechamiento y conservación del medio natural, impartido en este instituto, y estará disponible hasta el día 17 del mes de diciembre.
Fotografías de La Exposición
Los carteles muestran aves representativas de la región, algunas en serio peligro de conservación, organizadas por ecosistemas.
Informa de la importancia de hacer lo posible para conservar dichas especies y de la forma de disfrutar de su belleza.
La exposición fue montada por los alumnos de 1º del ciclo Aprovechamiento y conservación del medio natural, impartido en este instituto, y estará disponible hasta el día 17 del mes de diciembre.
Fotografías de La Exposición
viernes, 14 de noviembre de 2014
VISITA DE PRÁCTICAS A LA FOZ DE LUMBIER
Hoy hemos realizado una visita práctica a la Foz de Lumbier (Navarra) con los alumnos/as de 2º del ciclo Trabajos Forestales.
Dada la gran diversidad de flora del espacio protegido se ha realizado un inventario fotográfico de las especies de árboles y arbustos, que deberan presentar en forma de trabajo.
FOTOS
Dada la gran diversidad de flora del espacio protegido se ha realizado un inventario fotográfico de las especies de árboles y arbustos, que deberan presentar en forma de trabajo.
jmh.
FOTOS
martes, 28 de octubre de 2014
EXPOSICIÓN DE SETAS SILVESTRES DE LA RIOJA
La recogida se hizo en encinares y pinares de P. sylvestris del municipio de Enciso, la mayoría de ellas fueron recogidas en el llamado Nevero de Enciso.



La exposición podrá visitarse
hasta el miércoles próximo
en el hall del Instituto.
Aprovechamos la ocasión para invitar a la degustación de la miel producida por nuestras abejas y elaborada por los alumnos/as.
miércoles, 22 de octubre de 2014
Recogida de miel en nuestras colmenas
Módulo: Instalaciones Agrarias.
Profesor: Gustavo Navas Gil
Después de toda una temporada de trabajo, por fin recogemos los frutos en forma de miel de las colmenas que pusimos al final del curso pasado. En estas prácticas realizadas, hemos podido observar de primera mano, como operculan la miel las abejas, celdas con puesta de obreras, zánganos, reineros, celdas con polen, propóleo. Además de la propia visita a dichas colmenas, hemos extraído la miel con un extractor manual de tres cuadros.
Profesor: Gustavo Navas Gil
Después de toda una temporada de trabajo, por fin recogemos los frutos en forma de miel de las colmenas que pusimos al final del curso pasado. En estas prácticas realizadas, hemos podido observar de primera mano, como operculan la miel las abejas, celdas con puesta de obreras, zánganos, reineros, celdas con polen, propóleo. Además de la propia visita a dichas colmenas, hemos extraído la miel con un extractor manual de tres cuadros.
Quiero dar las gracias a Juancho, a mis compañeros de departamento y a los alumnos que me han ayudado algún que otro día.
sábado, 18 de octubre de 2014
VIAJE DE PRÁCTICAS A LA HIGA DE MONREAL Y LAGUNA DE PITILLAS
El 15 de octubre realizamos un viaje de prácticas con los alumnos/as de los ciclos forestales de grado medio y superior al monte La Higa de Monreal y a la Laguna de Pitillas.
En la Laguna de Pitillas observamos las especies de aves que se encontraban en ese momento en la laguna.
miércoles, 8 de octubre de 2014
domingo, 5 de octubre de 2014
Instalaciones Agrarias
Módulo de Instalaciones Agrarias.
Prácticas:
- Visita a una granja de incubación de pollos en Alfaro.
- Apicultura.
- Visita a una granja de pollos y de cerdos en Igea.
Prácticas:
- Visita a una granja de incubación de pollos en Alfaro.
- Apicultura.
- Visita a una granja de pollos y de cerdos en Igea.
Visita a una granja de incubación de pollos.
Profesor: Gustavo Navas Gil.
Fecha: Lunes 6 de octubre.
Dentro del módulo, ya hemos visto los tipos de instalaciones de almacenamiento y distribución de alimentos para animales, así como granjas cinegéticas, en concreto de perdices. Con esta visita, se pretende afianzar los conocimientos teóricos, así como ver de primera mano todos los aspectos relacionados con el manejo de pequeñas aves, como nacedoras, incubadoras, sexaje, medidas profilácticas, comederos, piensos utilizados, sistemas de calefacción, eliminación de residuos, etc.
Ficha y fotografías, las podéis encontrar en el ordenador de clase de 2º de Grado Medio.
Visita a Viveros Pedro Aguirre
Módulo: Repoblaciones Forestales.
Profesor: Gustavo Navas Gil.
El próximo martes7 de octubre, visitaremos estos viveros situados en Alfaro.
Allí, nos explicarán todo lo referente a comercialización de los materiales forestales de reproducción, documentos necesarios (ficha proveedor, etiqueta, certificado de Medio Ambiente). Así como tipos de envase para planta forestal y características de calidad en este tipo de planta.
Fotografías y cuestionario en el ordenador de clase.
Repoblaciones Forestales y Tratamientos Selvícolas
Repoblaciones Forestales y Tratamientos Selvícolas.
Prácticas:
Visita a Viveros Pedro Aguirre.
Reposición de marras en Corella.
Prácticas:
Visita a Viveros Pedro Aguirre.
Reposición de marras en Corella.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Fundamentos agronómicos
Programación del módulo
U.T. 1. Identificación de especies vegetales
*Conceptos básicos de botánica pdf
*Elaboración de un herbario.pdf
*Video de botánica
U.T 2 Identificación de suelos

El perfil del suelo
U.T. 1. Identificación de especies vegetales
*Conceptos básicos de botánica pdf
*Elaboración de un herbario.pdf
U.T 2 Identificación de suelos

El perfil del suelo
Triángulo de texturas
* Características físicas del suelo agrícola (Video 20´ aprox.)
miércoles, 21 de mayo de 2014
Reconocimiento de Créditos Ciclos Superior - Universidad
La Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja mantienen un convenio de convalidaciones entre determinados Módulos Profesionales de algunos Ciclos Formativos de Grado Superior y Estudios Universitarios de Grado.
A continuación adjuntamos la tabla de reconocimiento de créditos entre el Grado de Ingeniería Agrícola de la Universidad y el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Gestión y Organización de los recursos naturales y paisajísticos.
Créditos reconocidos 37,5. Código 802.02.
Estas convalidaciones han sido consensuadas por acuerdo de la Comisión Académica de la Universidad de La Rioja (05/11/2012).
A continuación adjuntamos la tabla de reconocimiento de créditos entre el Grado de Ingeniería Agrícola de la Universidad y el Ciclo Formativo de Técnico Superior en Gestión y Organización de los recursos naturales y paisajísticos.
TITULACIÓN FP | GRADO UR |
TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PAISAJÍSTICOS | GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA |
Organización y gestión de una empresa agraria + Relaciones en el entorno de trabajo | 834 Empresa |
Mecanización e instalaciones de una empresa agraria | 537 Máquinas agrícolas |
Instalación y mantenimiento de jardines y restauración de paisajes | 590 Jardinería + 587 Ingeniería del medio ambiente y del paisaje |
Gestión y organización de la producción de plantas | 592 Propagación y viveros |
Formación en centros de trabajo | 591 Prácticas externas |
Gestión de aprovechamientos forestales + Gestión de los aprovechamientos cinegéticos y piscícolas + Gestión del uso público del medio rural | 574 Medio ambiente |
Créditos reconocidos 37,5. Código 802.02.
Estas convalidaciones han sido consensuadas por acuerdo de la Comisión Académica de la Universidad de La Rioja (05/11/2012).
viernes, 16 de mayo de 2014
Ruta Santurdejo-Pazuengos-Monasterio de Valvanera


Fotografías
Trabajo Selvicultura G1 (Fotografías)
Trabajo selvicultura G2 (Fotografías)
Ruta en Wikiloc (T. Selvicultura G1)
Ruta en Wikiloc (T. Selvicultura G2)
jmh.
jueves, 8 de mayo de 2014
Potencial del suelo para cultivar trufa negra

Jesús Cedazo Mínguez, profesor de nuestros ciclos, junto con otros técnicos e investigadores del ámbito agro-forestal, ha desarrollado un sistema informático para detectar terrenos agro-forestales con potencial para el cultivo de trufa negra. Esto supone un avance en otro importante posible aprovechamiento forestal para ciertos suelos y climas mediterrráneos.
miércoles, 30 de abril de 2014
Revisión de colmenas

FOTOGRAFÍAS
jmh.
domingo, 27 de abril de 2014
XIII Concurso Fotográfico de la Naturaleza - Forestales Alfaro
El Departamento de Actividades Agrarias, en conmemoración del Día Mundial Forestal celebrado el pasado 21 de Marzo, organizó el XIII Concurso Fotográfico de la Naturaleza.
A continuación exponemos las fotografías ganadoras del concuros, votadas por los miembros del Departamento de Forestales de Alfaro.
Ganadores del XIII Concurso fotográfico de la Naturaleza (Año 2.014). Temática: El medio natural en Europa.
En este enlace podréis ver los tres primeros premios de cada uno de los doce concursos que se han convocado.
A continuación exponemos las fotografías ganadoras del concuros, votadas por los miembros del Departamento de Forestales de Alfaro.
Ganadores del XIII Concurso fotográfico de la Naturaleza (Año 2.014). Temática: El medio natural en Europa.
Primer premio: Oscar Elías. "Invierno soriano". |
Segundo premio: Alba Cantera "Sopranis". |
![]() |
Tercer premio: Victor García "Setas gigantes". |
En este enlace podréis ver los tres primeros premios de cada uno de los doce concursos que se han convocado.
miércoles, 16 de abril de 2014
VIAJE DE PRÁCTICAS AL CAÑÓN DE RÍO LOBOS Y LA FUENTONA

En cuanto a vegetación arbórea dominan los bosques claros de sabina albar, pino laricio y pino silvestre. En cuanto a fauna es muy fácil ver buitre leonado, chova piquiroja, rabilargo, corzo...
La Fuentona es un paraje natural más reducido. En realidad es el nacimiento del río Avión, en una poza de gran profundidad conectada con grutas y galerías todavía inexploradas en su totalidad.
FOTOGRAFÍAS jmh.
miércoles, 9 de abril de 2014
Salida de prácticas a Pico Alcarama y repoblación en Cervera del Rio Alhama

Ruta en wikiloc
fotografías del viaje
jmh.
martes, 1 de abril de 2014
Nacederos del Glera

Proyecto
jmh.
lunes, 24 de marzo de 2014
Día Mundial Forestal
El 21 de marzo se incluye en el calendario mundial la celebración del día mundial forestal, con el fin de reivindicar la importancia para la humanidad de conservar los bosques y espacios naturales que todavía quedan en el planeta y, en lo posible, recuperar los bosques degradados.
Con motivo de este día, los alumnos/as de los ciclos forestales realizaron actividades relacionadas con el mismo, como fueron:
Entrega de árboles forestales a los alumnos/as del C.P. O. Ezequiel Moreno, anejo al instituto, y de un folleto explicativo de la importancia del día forestal mundial. Las plantas fueron producidas por nuestros alumnos de los ciclos forestales.
Además se expusieron las obras del XIII concurso fotográfico de la naturaleza que convoca el Dpto. y se dieron a conocer las obras premiadas. En este concurso pueden participar los alumnos/as del instituto y demás personal del mismo.
jmh.
Con motivo de este día, los alumnos/as de los ciclos forestales realizaron actividades relacionadas con el mismo, como fueron:
Entrega de árboles forestales a los alumnos/as del C.P. O. Ezequiel Moreno, anejo al instituto, y de un folleto explicativo de la importancia del día forestal mundial. Las plantas fueron producidas por nuestros alumnos de los ciclos forestales.
jmh.
jueves, 6 de marzo de 2014
PRÁCTICA DE ORIENTACIÓN DEL GRUPO DE 2º FORESTAL SUPERIOR

domingo, 23 de febrero de 2014
Plantación de chopo híbrido y paulonia en fincas del instituto

El viernes 21 de febrero los alumnos/as de 1º forestal G.M. realizaron una plantación de diversas variedades de chopo híbrido proporcionado por La Fombera, vivero forestal público adscrito a la Consejería de medioambiente, y de paulonia. Se plantaron unos 250 árboles en las fincas que el instituto tiene en la antigua Escuela de Conservería.

Fotografías
lunes, 17 de febrero de 2014
IDENTIFICACIÓN DE AVES EN LA LAGUNA DE PITILLAS Y SOTOS DE FUNES. Visita a Peñalén y Barranco del Rey.
El día 17 de febrero hicimos, con los alumnos/as de 2º de G.M. Forestal, una práctica de identificación de aves en la laguna de Pitillas, reserva natural de Pitillas (Navarra). Se pudieron identificar bastantes especies en este importante humedal de 216 ha. de extensión.
Posteriormente visitamos los sotos de Funes, con importante población nidificante de cigüeña blanca y refugio del visón europeo.
La tercera parada la hicimos en Peñalén, zona de ligera elevación donde se divisan los ríos Arga y Aragón y su desembocadura. También el Barranco del Rey, con una interesante leyenda.
Por último, siguiendo al río Aragón conocimos su desembocadura con el Ebro.
jmh.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)