miércoles, 21 de diciembre de 2016

PRÁCTICAS EN LA PISCIFACTORÍA DE BRIEVA EN CAMEROS.

El día 20 de diciembre de 2016 se realizó una visita a la piscifactoría que la Consejería de Medioambiente de La Rioja tiene en Brieva en Cameros con el fin de obtener trucha común autóctona para repoblar los ríos trucheros de la región.

Trucha reproductora
Huevos embrionados y no embrionados
Grupo de alumnos
Técnicos de las instalaciones nos enseñaron amablemente las mismas, desde la toma de agua para los tanques de la piscifactoría, desde casi el nacedero del río Brieva, sistemas de flitrado, etc.

En cuanto a la producción de trucha pudimos ver, desde el desove de hembras reproductoras, extracción del semen del macho y el proceso de fecundación de los huevos. Posteriormente observamos los huevos ya embrionados en sus respectivos tanques, la salida de los alevines, las truchas de 1 año, en tanques ya de mayor tamaño, y los adultos en los tanques de mayor volumen.

Nos hablaron de la alimentación de las truchas en sus diferentes edades así como las enfermedades más comunes que sufren y sus posibles tratamientos. La enfermedad más llamativa es la saprolegnia, una micosis que afecta espectacularmente a muchos individuos y que, en muchos casos, provoca su muerte.

Posteriormente visitamos el nacedero del Brieva, un tramo del Najerilla muy truchero y a la Buha de M.A.
huevos no fecundados, con semen 

Proceso de desove
alevines de trucha


adultos de trucha

Buha real
MÁS FOTOGRAFIAS




jueves, 27 de octubre de 2016

Ruta práctica "Subida a la Higa de Monreal"

El 26 de octubre realizamos, con los alumnos/as de los cuatro grupos de los ciclos de grado medio y superior forestales, un viaje de prácticas consistente en la ascensión a la Higa de Monreal desde el pueblo de Monreal. Asistieron más de 50 alumnos y varios profesores. El objetivo primordial del viaje es que los alumnos observaran las especies forestales presentes y la agrupación de las mismas según altitud y orientación. Se rodeo el pico pasando por diferentes bosques (encinares, robledales y hayedos) y bujedos, ascendimos la peña y bajamos por la cara que da a Monreal con pendiente moderada.






 De vuelta a Alfaro visitamos la laguna de Pitillas, de gran importancia entre los humedales mediterráneos del norte de España.


MÁS FOTOGRAFÍAS DEL VIAJE





miércoles, 19 de octubre de 2016

ACABADA LA OBRA DEL JARDÍN DE INSPIRACIÓN ZEN

JARDÍN DE INSPIRACIÓN ZEN


Durante unas obras realizadas en el instituto G.B., con el fín de construir una nueva aula de música en el centro, se destruyo un parterre de unas dimensiones aproximadas de 10x30 m que forma parte del jardín botánico realizado por los alumnos de Ciclo Forestal de grado medio desde que se instauraron las enseñanzas en el instituto.
Para restaurar dicho parterre pensamos en realizar en el mismo un jardín de inspiración Zen, este tipo de jardines japoneses, llamados jardines secos, están relacionados con la filosofía budista.
En la construcción del jardín han participado alumnos de los cursos primero y segundo del ciclo Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, especialmente los de segundo curso al ya estar más formados en el manejo de materiales, herramientas, flora y de las instalaciones necesarias en un jardín como es el riego (en este caso por goteo).
Esperamos contribuir en el instituto a la transmisión de armonía, quietud, relajación y belleza entre el colectivo educativo (alumnos y profesores). Animamos a todos a la contemplación de este espacio y que se alimenten de la tranquilidad que hemos intentado plasmar en él.
En las fotografías solo aparecen los alumnos/as





que han trabajado el último día de su realización, que empezó a principios de curso, pero han participado todos/as los alumnos/as del ciclo forestal de grado medio.



MÁS FOTOGRAFÍAS DEL JARDÍN Y DE LOS TRABAJOS DE ACABADO





martes, 18 de octubre de 2016

Prácticas de identificación de especies de flora en diversos ecosistemas de La Rioja

En las últimas semanas se han realizado, con los alumnos de 2º curso del ciclo superior "Gestión forestal y del medio natural", diversas salidas para identificar las especies de flora que forman parte de los diversos ecosistemas presentes en La Rioja.


La degollada

Hemos visitado la zona húmeda de La Degollada en Calahorra, humedal con una orla de vegetación esteparia y halófila, el monte de Los Agudos, monte repoblado de Pinus halepensis con vegetación mediterránea en el sotobosque y Los Sotos de Alfaro, bosque de ribera.



Sotos de Alfaro




Río Ebro en Los Sotos de Alfaro
   
Humedal en La Degollada


Más fotos




miércoles, 11 de mayo de 2016

VIAJE DE PRÁCTICAS SANTURDEJO-VALVANERA

El martes 10 de mayo, realizamos la ruta que habitualmente completamos por estas fechas con los alumnos/as de los ciclos de grado medio y superior forestales. Nos acompañaron algunas alumnas de nuestra optativa medioambiental.

 


La ruta consiste en un recorrido de unos 30 km por la sierra del Sistema Ibérico occidental riojano. La altitud va de unos 700 m.s.n.m. a unos 1.750. Se observan especies del piso supramediterráneo riojano, masas forestales naturales  y de repoblación (hayedos, pinares, robledales), masas de matorral (Erica spp.), prados ganaderos, etc.
También observamos diversas especies de fauna como el ciervo, tritón palmeado, lución, etc.





MÁS FOTOGRAFÍAS DEL VIAJE



jueves, 5 de mayo de 2016

TRABAJOS DE CONTROL DE COLMENAS

Como cada semana se llevó a cabo, por parte de los alumnos/as del ciclos de grado medio forestal, el control de las colmenas que posee el instituto en nuestros campos de prácticas. Este control es necesario para prevenir y atajar posibles enfermedades y plagas que puedan afectar a las mismas. De esta forma los alumnos/as practican en el mundo de la apicultura, una de las competencias profesionales que les proporciona el ciclo.